p/ Preliminar
Estab. Establecimientos.
Ctos. Cuartos.
a/ A partir del 2002, integra Campamentos, Casas amuebladas, no consideradas en años anteriores.
b/ Debido a procesos de actualización y depuración de inventarios, la entidad reporta a partir de 2002 únicamente hoteles, excluyendo otras modalidades consideradas en años anteriores y posteriores.
c/ Debido al decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de la reforma política de la Ciudad de México, publicado el 29 de enero de 2016, se sustituye Distrito Federal por Ciudad de México sin detrimento de la comparabilidad entre los períodos.
Nota 1:Esta información es revisada cada año por cada una de las Oficinas Estatales de Turismo, INEGI y SECTUR.
Nota 2: Los datos están sujetos a actualizaciones (se incluye tanto establecimientos nuevos, que corresponden al año de registro, así como cierres y bajas realizados en el periodo), la resta de un año respecto al anterior no necesariamente refleja la nueva oferta de hospedaje.
Nota 3: Se contabilizan establecimientos de todas las categorías de 1 a 5 estrellas (ésta última incluye Gran Turismo y Clase Especial) y también los conocidos como sin categoría, donde se concentran los establecimientos registrados como hoteles sin categoría, clase económica y no clasificados, así como la gran mayoría de los establecimientos del resto de las modalidades de alojamiento.
Nota 4: La Información para Baja California y Tamaulipas con fines de mantener la comparabilidad toma en cuenta los datos del año pasado, estimados por la Dirección General de Integración, Análisis e Investigación de INEGI con base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE).
Nota 5: En el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se han coordinado para diseñar y operar un requerimiento conjunto a todas y cada una de las secretarías u organismos del ramo en las entidades federativas, con el fin de integrar información actualizada de las variables básicas sobre oferta de hospedaje, ocupación y otros servicios relacionados con el turismo.
Como parte de este esquema de colaboración interinstitucional, y con el propósito de contribuir al mejoramiento de las estadísticas de turismo en los ámbitos central y local, para la presente edición la SECTUR y el INEGI acordaron la instrumentación de una serie de cambios, con respecto a ediciones anteriores, los cuales se resumen a continuación:
Uso del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), por parte de las fuentes locales, como base para actualizar sus registros de los establecimientos que ofrecen servicios relacionados con el turismo.
Empleo del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013 (SCIAN 2013), para clasificar las distintas modalidades de hospedaje; y de establecimientos de alimentos y de bebidas vinculados con el turismo; así como otros servicios relacionados con la actividad. Dados estos cambios y los avances en su instrumentación en el ámbito local, las cifras que presenta este apartado no son plenamente comparables con las que se han publicado en ediciones anteriores a 2015.
Fuente: Oficinas de Turismo de los Gobiernos de los Estados y Ciudad de México. INEGI