Cuenta con sitios arqueológicos, que con edificios y monumentos coloniales y del siglo XIX. Ríos y montañas convierten la experiencia natural en un crisol de oportunidades, pues en estos cuerpos de agua se puede tanto admirar el paisaje, la flora y fauna. Es cálido húmedo, con una temperatura media de 22.5°C y una precipitación promedio anual de 2,425 mm.
Atractivos- Islas Marietas.
- Guayabitos.
- Nuevo Vallarta.
- Punta Mita.
Ubicación- Costa del Pacífico, occidente de la República.
- Colinda con los estados de Sinaloa, Durango, Zacatecas y Jalisco.
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012. El nombre de Jala se deriva del vocablo náhuatl “Xali” que significa arena, y de la variante “Tla”, que hace referencia a “lugar donde abunda”. Jala fue el primer asentamiento con pobladores de origen náhuatl y fue evangelizado por los frailes de Ahuacatlán. Pasó de pueblo a villa el 5 de febrero de 1918, con la promulgación de la Constitución Política del Estado de Nayarit, quedando integrado como municipio de esta entidad.
Datos de Censos Económicos
Atractivos- Basílica Lateranense de Nuestra Señora de la Asunción.
- Antigua Capilla de San Francisco.
- Museo Comunitario de Jala.
- Volcán del Ceboruco.
Festividades- Feria del Elote. Se realiza el 15 de agosto con actividades recreativas, danzas, exposiciones y juegos.
- Semana santa, en Jala se lleva a cabo una de las representaciones más interesantes de la Pasión de Cristo.
Ubicación- El municipio de Jala se localiza en la parte sur del Estado de Nayarit, limita al norte con los municipios de Santa María del Oro y La Yesca; al sur con los municipios de Ahuacatlán e Ixtlán del Río.
Fuente: Información obtenida de la página México Desconocido
Año de Incorporación al Programa Pueblos Mágicos 2015. Al sur de la costa de Nayarit, en la región de Bahía de Banderas se encuentra Sayulita, pequeño paraíso adornado por la hermosura del mar, la reciedumbre de los acantilados, ríos, lagunas y los esteros plenos de vida marítima, las playas plácidas de arena blanca características naturales de sus olas, para eventos internacionales de Surf.
Datos de Censos Económicos
Atractivos- Sus olas marítmas, idoneas para competencias de "Surf" de carácter internacional.
- El panteón de Sayulita.
- La Plaza Pública.
- El Salón Ejidal.
- El Estadio o Unidad Deportiva.
- El Cerro del Mono.
- Las Playas: Los Muertos, Kestos y Patzcuarito.
- Rutas de ciclismo de montaña.
- Paisaje del Rey.
- Sitios de anidación (avistamiento de aves y avistamiento de ballenas).
Festividades- Festival Bahía de Banderas (febrero).
Ubicación- Ubicado en el Municipio de Bahía de Banderas.
- Colinda al norte con el Municipio de Compostela, al este con el Estado de Jalisco, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con el Océano Pacífico.
Fuente: Información obtenida del Gobierno del Estado de Nayarit, INAFED y México Desconocido
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2018. Nuevo Pueblo Mágico
Datos de Censos Económicos
Datos de Censos Económicos
|